Título Prólogo: Sinfonía para un poeta que nunca tuvo máquina de escribir
Autor(es) Arbeláez, Jotamario
ISBN 958-612-007-4
Tipo de publicación Libro
Parte de Sinfonías para una máquina de escribir
Idioma Español
Edición 1 ed.
Publicación Publicador Instituto Colombiano de Cultura
Fecha 1985
Lugar de publicación Bogotá
Descripción física (páginas) 11-17
Resumen Descripción literaria de Darío Lemos como aquel poeta nadaísta insuperable, por su poesía y por su fidelidad a una vida sin lujos, llena de desamparos materiales, de una dignidad egocéntrica que no permitió que lo convencional, lo común y la moda entrasen por el portal de su mente, un dariolemos que no dudó en hacer pacto con la pobreza, la gangrena de su pierna derecha agravada por el cigarrillo, la indiferencia de quienes lo quisieron y la muerte, sobre todo la muerte, a quien se entregó presurosamente gastando su dinero en aguardiente en lugar de penicilina para apaciguar el dolor de sus padecimientos. Jotamario Arbeláez, otro nadaísta y gran amigo de dariolemos, escribe este prólogo con el mismo entusiasmo que le llevó a compilar los poemas y las cartas de Darío y publicar, por gracia del Instituto Colombiano de Cultura y sin permiso escrito del poeta, el único libro que se pueda conocer de quien pasó los últimos quince años de su vida postrado en una silla de ruedas, la misma que alguna vez le robaron y cuya implicación tuvo que lo llevasen en hombros como la figura y emblema de un equipo de fútbol americano, sopena este símil, pues odiaba todo lo gringo, menos la coca cola; en hombros como el eximio poeta nadaísta que fue, que se autodenominó y que denominaron. Dice Jotamario que era Lemos un hombre recluido entre muros: la casa de menores, los calabozos de la escuela militar, las cárceles, las clínicas mentales y los hospitales adonde acudía cuando creía que necesitaba prescripción médica, lugares que nunca mitigaron su intención de seguir escribiendo; un dariolemos siempre orgulloso y sin pedir perdón ni clemencia, ni a la iglesia, pues hasta entre esos cuatro muros estuvo y allí pisoteó una hostia con aquella misma pierna derecha, hostia que él mismo asegura no era tan infecciosa y pierna que en sus últimos días se despedazaba por las amputaciones; una vida llena de cicatrices que dibujaban sonrisas por lo que simbolizaba para su vida ese estado penoso pero digno de enfermedad y pauperismo, como también de algunas buenas amistades, pues con Eduardo Escobar, Darío compartió poesía tiempo y vida, vida que también procreó, pues tuvo un hijo, Boris, y una esposa, Puma. Así describe Jotamario la vida y obra de Darío Lemos, un hombre que nunca soltó el lápiz para dejar de escribir, que nunca anudó la lengua para dejar de hablar de sí mismo y del inconformismo que sentía por lo establecido, un hombre que a pesar de su enclaustramiento en una silla de ruedas y, por la vida, en distintos establecimientos de control, anduvo por muchas partes, paseó por muchas calles de Medellín y que como ser humano no resistió a la tentación de amar: a sus amigos más cercanos, a su esposa Puma, a su hijo Boris y, desde sus últimos días hasta el final de ellos, a quien cuidó de él y le cubrió su cuerpo con una túnica blanca en el exilio hacia la nada, su más querido poema humano, Maguita. Un Jotamario orgulloso de poder recuperar la obra perdida de Lemos, entre poemas de tiniebla y cartas quejosas, a quien poco le interesaba destinar sus versos a la inmortalidad. Esto último lo sabe Lemos, pues tuvo la fortuna de vivir para darle una ojeada a su propia creación, y en su egolatría de hombre pobre y cuasi muerto, no dejó de vanagloriar sus poemas y de criticar el prólogo como “sucio”.
Materias Estudios literarios; Crítica literaria; Literatura del siglo XX
Notas: Mención de responsabilidad Análisis y sistematización de información: Manuel Felipe Álvarez, Filólogo hispanista, Universidad de Antioquia.Proyecto: Memorias y archivos literarios (SILC-Jericó), (2011-2012)

Responsable: María Stella Girón López, profesora de literatura, Facultad de Comunicaciones, Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra (CTP), Universidad de Antioquia.

Institución: Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE- Convocatoria 2011, Vicerrectoría de Extensión, Universidad de Antioquia